¿EXISTE
DIOS?
Siempre
me he preguntado qué clase de tipo sería Dios en el caso de que
existiese.
A
la pregunta ¿existe Dios?, deberíamos preguntar antes ¿qué es la
existencia? ¿Acaso solo puede existir lo que vemos y tocamos?
Como
bien dice un viejo proverbio vasco: <<Todo lo que tiene
nombre existe>>. Quizá algo no exista en el mundo físico,
pero eso no quiere decir que no podamos materializarlo en nuestra
mente. Pondré un ejemplo “friki”:
Kevin
Eastman1
creó TNMT: Teenage ninja mutant turtles, en 1984. Empezó con
un dibujo gracioso. A ese dibujo le añadió una historia y de esa
historia se ha creado el universo de las Tortugas ninja. ¿Existen en
la realidad? Sí y no.
Por
una parte son seres imaginarios que todos los que hemos disfrutado
con sus historias sabemos que no han existido en el mundo real, pero
están ahí y viven en nuestro mundo imaginario. Existen de otra
forma y solo pueden desaparecer mediante el olvido.
Al
menos esa es mi opinión sobre la existencia; pero esto no es más
que una breve introducción que nos conduce a la pregunta real...
¿QUIÉN
O QUÉ ES DIOS?
Personalmente
y antes de entrar de lleno en la “profesión” de Dios, pienso en
él, no como un ser todopoderoso y único que esta por encima de
nosotros, sino que -desde mi punto de vista- Dios no es más que una
energía ubicada en todas partes; en cada rincón del universo, en
cada ser animal o vegetal. Una fuerza que el médico y psicólogo,
Wilhelm Reich2,
bautizó como Orgón3:
la energía universal.
Dicha
energía sería como la arcilla, capaz de ser modelada para crear
cosas por aquellos que sepan las técnicas y usen las herramientas
adecuadas de modelado, cuyo motor ejecutor sería la mente.
Pero,
¿acaso puede el pensamiento materializar una idea?
Hay
un caso realmente curioso, relatado en el libro Místicos y Magos
del Tíbet4,
donde su protagonista, Alexandra David-Néel5
nos cuenta que -instruida por los lamas- consiguió crear un tulpa
con su mente. El
tulpa es una invención mental, un ente creado a través de la
voluntad e imaginación que acaba adquiriendo una consistencia
física. Si esto hubiese sido cierto, ¿podría crear el ser humano
seres físicos a partir de la mente gracias a ese orgón o energía
universal? ¿Es eso posible?
No
lo sé. Lo único que puedo decir es que sea lo que fuera lo que creó
el universo, y al hombre ¿se creó debido a una necesidad que cubrir
o quizá para expresar algún tipo de sentimiento o mensaje?
¿ARTISTA,
DISEÑADOR O ARTESANO?
¿Sería
Dios un artista?
Si
pensamos en Dios como algo supremo y todo poderoso, creador de
mundos, animales, vegetales o humanos; debemos preguntarnos el por
qué de nuestra concepción.
Ser
un dios único debe ser algo aburrido. Imaginar y fabricar estrellas,
planetas y galaxias como hobby puede ser divertido y entretenido
durante unos cuantos millones de años; pero uno se aburre al no
poder enseñar sus obras a seres inteligentes, que puedan
maravillarse y elogiar al creador. Por tanto, Dios podría haber
creado al ser humano a su imagen y semejanza para usarlo como
espectador ante su obra. Además de ser un espectador con el que
poder conversar sobre su creación, Dios pensaría que un ser humano
podría aportarle mucha más entretenimiento, que el de contemplar
esferas gaseosas.
Las
Sagradas Escrituras relatan que Dios creó al hombre a su imagen y
semejanza. El todopoderoso no había creado antes a un ser humano,
por lo que no tenía idea de como debía ser. Manuel Barbero6
dice: <<...Cuando realizamos un hombre de nieve imitamos
aquella imagen de un hombre que llevamos en la cabeza o la imagen
estereotipada de aquellos muñecos nieve que hayamos visto y
archivado en la memoria>>.
Dicho
esto, deberíamos pensar que si esta gran divinidad nos creó, se
basaría en sus formas anatómicas como lo haría un artista para
representar al ser humano.
Tal
y como ocurre en la invención de historias para cine, libros o
cómics, al crear una serie de personajes lo primero que haces es
darle un papel en la historia y después, dependiendo como sea
psicológicamente el personaje, le añades un determinado físico que
pueda asociarse o no con su mentalidad.
¿Puede
que sea un diseñador?
Tal
y como cuenta Bruno Munari7
sobre la época etrusca en el libro El arte como oficio: <<no
existían objetos de arte para mirar y objetos vulgares para el
uso>>. Antiguamente un
vaso etrusco no era más que un objeto creado para una función:
contener aceite o agua. No había esa mentalidad que hay ahora de
dividir el arte como observación y el diseño como función.
Algunos
investigadores consideran la hipótesis de un dios físico, que creó
a la humanidad a partir de la manipulación genética con especies
homínidas que habitaron la tierra hace millones de años.
Si
nos basamos en esas teorías, no parece muy acertado decir que esos
dioses fuesen artistas, pues más que para hacer bonito la humanidad
habría sido creada para una función concreta y a partir de
esa función nos darían la forma necesaria para cumplir dicho
objetivo.
¿Qué
tipo de animal existió hace millones de años con una estructura
parecida a la que los creadores necesitaban para su beneficio?
En
la película 2001: Una odisea en el espacio, 1968; Stanley
Kubrick8
nos presenta a una horda de simios ruidosos que presencian la
aparición de un monolito. El monolito bien podría representar a un
dios exterior, que se inmiscuye entre los animales para dotarles de
una mayor inteligencia y participar en la aceleración de su
evolución.
¿Por
qué y para qué fuimos creados?
Una
de las teorías que he mencionado antes, describe a unos seres
llegados de otros mundos interesados en nuestro planeta, al ser un
rico contenedor de materias primas tales como el oro y que serían
necesarios para su tecnología. Al ser un gran planeta virgen, los
alienígenas no darían a basto y pensarían en crear un ser lo
suficientemente listo y productivo para su tediosa empresa. Así
necesitarían diseñar a un esclavo perfecto.
¿Es
el hombre un buen diseño?
Si
un inventor crea un androide, necesitará cubrir ciertos aspectos
técnicos importantes para que el autómata funcione correctamente:
Buena
coordinación automotriz para que no tropiece y sea estable, una
inteligencia artificial lo suficientemente independiente para que
realice con éxito su cometido y un aspecto realista para no
despistar o hacer sentir incómodos al resto de las personas.
Dios
creó al hombre inteligente, más que cualquier otro animal que
habita la Tierra. Diseñó unas articulaciones excepcionales para que
las personas podamos construir objetos, que previamente hemos pensado
y proyectado con la mente. Estudiando el cuerpo humano, llegamos a la
conclusión de que nuestra estructura, forma e inteligencia son
buenas para que podamos adaptarnos al mundo. Si hace frío,
inventamos algo que mantenga el calor. Si hace calor, pensamos en
algo que consiga refrescarnos.
Lo
que nos hace diferentes al resto de los animales es que no nos
adaptamos a la naturaleza, sino que intentamos que la naturaleza se
adapte a nosotros. Con ello conseguimos crear un desequilibrio en el
planeta, que nos puede costar la existencia de muchas especies e
incluso la nuestra.
Es
como si la humanidad haya sido colocada en este mundo incorrectamente
y “de golpe”.
Al
diseñar al hombre, los dioses no tuvieron muy en cuenta nuestra
relación con el entorno.
Si
somos un diseño, el boceto elegido no fue el más apropiado. La
armonía entre otras especies se rompe totalmente con nuestra
llegada.
Las
flores necesitan de las abejas para la polinización. Las ranas de
abejas, moscas o mosquitos. Las culebras se comen a las ranas. Las
aves rapaces a menudo cazan reptiles o conejos. Cada animal sirve
para algún fin en la naturaleza. El hombre a ido evolucionando con
un solo fin, destruir su entorno.
A
medida que ha ido ganando inteligencia su obsesión por la conquista
ha costado la vida a millones de especies tanto animales como
vegetales. Incluso también ha destruido pueblos y vidas de su misma
raza.
Si
somos el resultado de un experimento, nuestro creador no tiene nada
que envidiarle al Doctor Frankenstein9,
ya que creó un monstruo llamado hombre. Tenemos corazón, sí; pero
acaba ganando la parte reptiliana del cerebro. La parte destructiva
que ha dominado a la humanidad desde el inicio de los tiempos.
¿Podemos
mejorar evolutivamente?
Personalmente
creo que sí, que el ser humano podría seguir evolucionando y que de
hecho ha sido así a lo largo de la historia; pero ¿hay que seguir
al ciento por cien la teoría de la evolución de Darwin?
Lloyd
Pye*,
un investigador que desde hace 30 años estudia la evolución del
Homo Sapiens, cree que la evolución humana tiene unas cuantas
incógnitas que le impiden creer en la teoría evolutiva de Darwin
tal y como la creen los científicos más ortodoxos.
Los
huesos del hombre son mucho más livianos que los huesos de nuestros
antepasados.
El
ser humano tiene una piel pésimamente adaptada para soportar
radiaciones solares.
Nuestros
músculos son diez veces más débiles que el de los simios.
El
pelo que tenemos en la espalda es menor que el del pecho por lo que
no nos protege de los rayos solares como al resto de los mamíferos.
Ellos al contrario que nosotros, tienen un pecho menos cubierto de
pelo, pero su espalda esta bien protegida a los rayos del sol.
Además
según dice Lloyd, tenemos diez veces más células grasas que los
simios. Ello no nos permite cicatrizar heridas tan rápido como
ellos.
Otro
dato curioso es que tanto el pelo de la cabeza como las uñas de las
manos y pies, crecen sin parar en un ser humano, mientras que el de
las demás especies parar al llegar a una medida concreta y no
necesitan cortarse las uñas o el pelo.
Pero
una de las cosas más inexplicables de todas es que los simios tienen
48 cromosomas y los humanos solo poseemos 46.
Sea
como fuere los hombres y mujeres hemos evolucionado de una forma
extraña al resto de los animales. Nos hemos vuelto más débiles
físicamente.
Pienso
que esto es consecuencia de nuestro crecimiento de la inteligencia,
pero eso no explica la carencia de dos cromosomas ni el crecimiento
sin control de las uñas o pelo. Además que sexualmente estamos
descontrolados, ya que carecemos de ciclos reproductivos como el de
los simios.
En
conclusión, parece que el ser humano a sufrido una extraña
evolución donde al contrario que en el mundo animal, la especie se
ha hecho débil, pero más inteligente.
Aunque
quizá con las nuevas tecnologías únicamente centradas en el
entretenimiento la gente empiece a involucionar.
¿Es
Dios un artesano?
Un
artesano es aquel que fabrica objetos para uso doméstico dándoles
un sello personal a diferencia del obrero de fábrica; que realiza
objetos en una cadena industrial, siendo todos iguales.
El
artesano estaría entre el diseñador y el artista. Su objetivo es
hacer algo con materiales que normalmente puede encontrarlos en la
zona donde vive. Son materias primas en su gran mayoría: barro,
juncos, madera, etc.
¿Seríamos
herramientas u objetos utilizados por Dios para sus tareas
domésticas? Yo creo que no.
Entonces,
¿qué es Dios?
Después
de todo lo analizado, llego a la conclusión de que Dios es cada una
de las tres profesiones que hemos descrito. Creo en Dios como una
energía que mueve el mundo. Todos somos Dios y cada uno de nosotros
elegimos qué ser a lo largo de nuestra vida. Hemos necesitamos a
cada uno de los tres profesionales para progresar a lo largo de la
historia.
Somos
creadores. Hemos diseñado artilugios para vivir mejor y solucionar
problemas; inventado historias para entretener y pintado cuadros para
expresar nuestros sentimientos; construido objetos para ayudarnos en
las tareas domésticas.
Definitivamente,
pienso que Dios debe ser un poco de todo pues en el mundo hay
belleza, diseño y artesanía.
1
Kevin Eastman (Portland, Maine, EE.UU. 1962). Dibujante, guionista
de cómics y editor.
2
Wilhelm Reich (Dobrzanica,
Imperio austrohúngaro, 1897- Pensilvania, EEUU, 1957). Médico,
psiquiatra e inventor.
3
Orgón o energía orgánica: término
que Wilhelm Reich usó para describir una fuerza vital universal.
4
Místicos y Magos del Tíbet, Ed. Indigo. Primera edición española,
1988.
5
Alexandra David-Néel (París, Francia, 1868-1968). Periodista,
escritora y exploradora.
6Manuel
Barbero: Doctor
en Bellas Artes. Compagina la docencia con el dibujo y la pintura.
Ha sido profesor de Dibujo y Grabado en la Facultad de Bellas Artes
de Cuenca
7Bruno
Munari (Milán, 1907-1998) Artista
y diseñador.
8Stanley
Kubrick (Nueva York, 1928-1999, Londres). Fotógrafo, director,
productor y guionista de cine.
9Doctor
Frankenstein. Personaje de ficción, creado para la novela titulada:
Frankenstein o el moderno Prometeo. Novela gótica escrita
por Mary Shelley en 1818.
*Lloyd
Pye (Louisiana1946,
EE.UU). Es investigador, autor, novelista y guionista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario